Edición de libros


La edición de libros es la industria que concierne a la producción y diseminación de la literatura o información — la actividad de poner la información en circulación disponible al público en general en forma de libro. En algunos casos, los autores pueden ser sus propios editores. Tradicionalmente el término se ha referido a la publicación de libros y periódicos. Con el advenimiento de los ordenadores digitales y de los sistemas de información, la edición se ha extendido a nuevos escenarios como en el mundo de Internet, expandiéndose a versiones más modernas tales como sitios web, blogs y similares.

Bandera del Paraguay


Hay muchas versiones acerca del origen de la bandera paraguaya, pero la más divulgada es que los colores de la misma vienen de los mismos colores que llevaban los uniformes de los soldados paraguayos que ayudaron a la defensa de Buenos Aires frente a las invasiones inglesas. Un origen oficial en libros de texto paraguayos habla de un ramo de flores con esos tres colores que Juana María de Lara había regalado a los próceres de la independencia del Paraguay derwin el hijo del presidente de paraguay

Demografía


En 2006, según la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (DGEEC), la ciudad tenía una población de aproximadamente 515.662 habitantes y un promedio de 4.407 hab./km², aunque la población metropolitana sobrepasa los 1.600.000. Está dividida en 68 barrios, siendo los más poblados San Pablo, Roberto L. Petit y Obrero.
Entre 1962 y 2002 la capital del país registró un incremento de casi el doble de habitantes, y es actualmente la única ciudad de Paraguay con más de 500.000 habitantes sobrepasando a otras ciudades como Ciudad del Este, San Lorenzo, Lambaré, etc. y albergando casi el 10% de la población nacional.

En la ciudad predomina la población femenina, como es característico en áreas urbanas, que se constituyen en polos de atracción por las mejores oportunidades de empleo que brindan a las mujeres. La estructura demográfica por tramos de edad revela que más de la mitad de la población capitalina pertenece al grupo infanto-juvenil (menores de 30 años).
Sólo el 2% de los habitantes de Asunción, no tienen registrado su nacimiento, mientras que los que no tienen Cédula de Identidad superan el 10%. Por otra parte, más de 200 indígenas residen en esta urbe. Cabe destacar que Asunción se considera multicultural

Historia


La Muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora Santa María de la Asunción (nombre oficial de la ciudad) es el establecimiento permanente más antiguo fundado por los españoles en la cuenca del Río de la Plata,durante la época colonial fue un importante centro de descanso y reaprovisionamiento, para aquellos que llegaban al Río de la Plata desde Europa, atraídos por el oro y la plata del Alto Perú. Es conocida como la "Madre de Ciudades", porque durante la Conquista partieron desde ella varias expediciones con el objetivo de fundar otras ciudades del cono sur americano, entre ellas Buenos Aires por segunda vez, (luego del fallido intento de 1536), Corrientes, Santa Fe, Concepción del Bermejo (Argentina); Santa Cruz de la Sierra (Bolivia); Santiago de Jerez, Ciudad Real (Brasil). El sitio donde hoy se ubica la ciudad, habitado en un principio por indios carios, fue probablemente visitado por Juan de Ayolas en la expedición que ordenó Pedro de Mendoza desde la primera Buenos Aires, y es por esta razón que a Ayolas se le atribuía antes su fundación; pero luego se comprobó que el fuerte llamado Nuestra Señora de la Asunción fue fundado el 15 de agosto de 1537 por Juan de Salazar y Espinosa de los Monteros, quien justamente había ido en búsqueda de Ayolas. Dicho fuerte se convirtió en ciudad con la creación del Cabildo el 16 de septiembre de 1541, puesto que hasta ese entonces sólo existía un gobierno de carácter militar.
Durante la época colonial, en 1731, tuvo en Asunción el foco principal de una rebelión al mando de José de Antequera y Castro, la cual fue una de las primeras reacciones contra el dominio colonial español. Este alzamiento fallido se conoce como la Revuelta de los Comuneros. Ya en la época independiente, durante el gobierno de José Gaspar Rodríguez de Francia, la mayor parte del centro fue demolida para rehacer la planta urbana en forma de cuadrícula. Luego de la Guerra de la Triple Alianza (1865-1870), Asunción fue ocupada por tropas brasileñas y aliadas desde enero de 1869 ( hecho conocido como Saqueo de Asunción ) hasta 1876. Para 1932 el Paraguay atravesaba la Guerra del Chaco y en ese entonces Asuncion se convirtio en un lugar de socorro y ayuda para los heridos de la contienda.

Al terminar la Guerra de la Triple Alianza, Asunción inició su penosa reconstrucción social y poblacional, entre ellos la mujer tenia la obligacion de repoblar el pais. A finales del siglo XIX, así como a comienzos del siglo XX, comenzó a llegar un flujo considerable de inmigrantes procedentes de Europa y del Imperio Otomano, lo cual imprimió a la ciudad un importante cambio en su panorama urbano; se construyeron numerosas edificaciones y Asunción volvió a vivir una época de prosperidad que no conocía desde antes de la guerra.

Medios de transporte


* Terminal de ómnibus de media y larga distancias
* Aeropuerto de vuelos nacionales en la vecina Sauce Viejo
* Complejo portuario

Por su posición geográfica, una importante red de caminos (Rutas Nacionales 11, 19 y 168) converge en la ciudad y la convierte en uno de los ejes carreteros del Mercosur; un túnel bajo el lecho del río Paraná la une a la ciudad homónima, capital de la provincia de Entre Ríos

* El ferrocarril es actor importante y se encuentra dedicado principalmente al transporte de cargas, trochas 1 y 1,67 m. Lamentablemente la desidia ha hecho que el imponente edificio del Ferrocarril Belgrano se haya degradado, habiéndose deteriorado notablemente a partir de su privatización.

Historia


Fue fundada el 15 de noviembre de 1573 por Juan de Garay junto a un grupo de criollos ("mancebos de la tierra") venidos desde Asunción, cerca de la zona que hoy ocupa la localidad de Cayastá en las barrancas del Río Quiloazas (actualmente río San Javier). En una ceremonia solemne plantó un rollo (símbolo de autoridad del rey), de allí la ordenó en un plano de cuadrículas, que sirvió de padrón para adjudicar a los vecinos sus solares convertidos en terrenos de un cuarto de manzana para edificar sus casas.

Santa Fe sobre el Quiloazas fue parada obligada y posta en los caminos terrestres y fluviales que comunicaban el Paraguay y el Río de la Plata con Tucumán y Cuyo, Chile y al más distante Alto Perú.

El fundador abandonó la ciudad al poco tiempo, lo que desató el descontento de la población y generó el levantamiento de los mancebos conocido como la Revolución de los Siete Jefes.

La ciudad fue trasladada unos 80 km a su actual ubicación entre 1651 y 1660. Los motivos tenían que ver con el aislamiento que sufría la zona producto de las crecientes y constante erosión de sus barrancas. También el avance de nuevos grupos indígenas asolaban la región (Calchaquíes). El tiempo, el río y la tierra terminaron sepultando a Santa Fe la Vieja (así llamada históricamente).

Desde entonces, la nueva ciudad se llamó Santa Fe de la Vera Cruz, toda una réplica de la fundada por Juan de Garay con rasgos idénticos al original. Ningún vecino perdió sus derechos y sus terrenos.

En el siglo XX, después de 300 años, Agustín Zapata Gollán encontró el lugar exacto de la ciudad original (cuyo registro el Cabildo local no había mantenido oportunamente), y se fundó allí un Museo Arqueológico conmemorativo.

En la ciudad de Santa Fe tuvo lugar la primera yerra (imposición de marca al ganado) de que exista registro en toda América. Sor Josefa Díaz y Clucellas, quien desarrolló su obra en la ciudad, es considerada la primera pintora con firma del continente.

Entre las figuras políticas se recuerda a su caudillo, Brigadier Gral. Don Estanislao López, jefe de Blandengues durante la colonia, quien tuvo una fuerte participación en la época de Rosas, conocido como el "Patriarca de la Federación".

Santa Fe es la cuna de la Constitución de la Nación Argentina de 1853 y sede de la Convención reformadora de 1994.

Clima


La ciudad de Santa Fe recibe una marcada influencia del río Paraná en las condiciones climáticas, atenuando sus características de mediterraneidad.

Definido como templado pampeano se destaca por la inexistencia de cuatro estaciones bien delimitadas, por la intensificaicón de la isla de calor urbana. Sólo se puede determinar una estación calurosa que va desde octubre a abril [4]. La oscilación diaria como la amplitud de la temperatura aumenta de este a oeste, al mismo tiempo que disminuyen la humedad relativa y las precipitaciones.

En verano a la zona llegan masas de aire tropical cálida y húmeda con vientos del norte que traen altas temperaturas, mientras que en invierno masas de aire polar producen enfriamientos y heladas.

La temperatura media en invierno es de 12 °C, con una humedad de 65%; en verano es de 26 °C y 55% de humedad media.

La ciudad también se ve altamente influenciada por su cercanía a los ríos Paraná y Salado, los cuales influyen no solo en el clima, sino que suelen provocar inundaciones recurrentes a la región. Por ejemplo, en el actual Ciclo Húmedo (1973 a ¿2020?), en marzo de 2007 la gran altura de ambos ríos influyó en la inundación de parte de la ciudad con miles de evacuados. En abril de 2003, el río Salado provocó 150 mil evacuados al inundar la tercera parte de la ciudad; semejante inundación sólo tenía un precedente en 1905 (Ciclo Húmedo 1870 a 1920), pero en aquel momento fue el río Paraná el inundador.

Economía, Negocios y Empresas


Entre 2003 y 2006 hubo una fuerte recomposición del trabajo técnico calificado, según el Centro de Estudios para la Producción.

En cambio, agrega el trabajo, la dinámica de los noventa se caracterizó por la desarticulación del tejido productivo nacional, lo que se tradujo en una precipitada caída de los niveles de ocupación.

El crecimiento económico y la generación de empleo, por primera vez en muchos años, corren por los mismos carriles, diferenciándose de lo acontecido en la década pasada, cuando la desarticulación del tejido productivo llevaba a la destrucción frecuente de los puestos de trabajo.

Entre 2003 y 2006 el crecimiento productivo permitió una fuerte generación de empleo y una recomposición del trabajo técnico calificado, según un informe elaborado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP) dependiente de la Secretaría de Industria, Comercio y PyMEs.

Esta situación tuvo un claro correlato en la fuerte caída registrada en el número de desocupados durante el último trimestre del año pasado, cuando se ubicó en el 8,7 %, tras haberse ubicado por encima del 20 % tras la crisis desatada a fines de 2001.

Según el trabajo, el crecimiento de la industria impacta en la actualidad en la generación de empleo, contrastando con la dinámica de la década del ’90, cuando la desarticulación del tejido productivo nacional se tradujo en una precipitada caída de los niveles de ocupación.

"La destrucción de empleo durante los ’90 fue muy pronunciada aún en aquellos años de crecimiento del producto, ya que la concentración de la actividad en grandes segmentos perjudicó especialmente a las ramas trabajo-intensivas y a las pymes", señaló el CEP en su informe de abril sobre la "Evolución del Empleo Industrial".

Durante el período 1991-2001 el crecimiento y la generación de empleo arrojaba una elasticidad negativa de 0,58 puntos. Esto significa que por cada punto de incremento en el PIB caía 0,58 puntos el empleo formal en la Argentina.

Ese cociente pasó a ser de 0,60 puntos "positiva" durante el lapso 2003-2006, implicando una generación de más de medio punto por cada incremento adicional del Producto.

Santa Fe núcleo provincial


El núcleo de este conglomerado urbano es capital del Estado Provincial y residencia de los tres poderes de ese Estado, con sus dependencias respectivas, y también importante centro proveedor de servicios comerciales, médico-asistenciales, educativos, financieros y bancarios. Además, los núcleos urbanos situados dentro del área de influencia directa forman un cordón industrial en continuo crecimiento. Basta citar como ejemplos el importante centro productor de lácteos en Franck a sólo 18 km de la capital o los establecimientos de faenamiento bovino y porcino de Recreo o la cervecería y cristalería de San Carlos, mueblerías, calderías y curtiembres de Esperanza, herramientas de Colonia San José, gelatinas y equipos de frío en Sauce Viejo, etc.

Esta consideración amplía el horizonte del espacio social y económico de la ciudad de Santa Fe y devela una problemática que hasta hoy era sólo concebida como una miscelánea del problema de la colonización. Se trata de un tejido vital en continua transformación, donde se realizaron constantes procesos de modernización con la inyección de importantes flujos de capital.
Este fenómeno de polinuclearidad urbana se repite con caracteres particulares en la vecina provincia de Entre Ríos, con la ciudad de Paraná y su área de influencia, como si —río Paraná de por medio— se produjera una suerte de espejamiento en la estructuración urbana. Este hecho tiene singular importancia como fenómeno urbano que sólo se repite en el caso de Corrientes - Resistencia, en que ambas son ciudades importantes y capitales de estados provinciales.

Si realizamos un proceso imaginativo sumando las poblaciones de Santa Fe y de Paraná y de sus respectivas áreas de influencia se conforma una constelación urbana con una población cercana al millón de habitantes. Una aglomeración que tiene un umbral de población cercano al de los centros urbanos del Gran Córdoba y Gran Rosario y que comienza a ser atractivo para las grandes inversiones locales.

También los objetivos del proyecto de informatización del poder judicial que apuntan a:

* descomprimir la presión que ejercen sobre los órganos jurisdiccionales el cúmulo de causas que se incrementan en forma progresiva, superando las posibilidades humanas de brindar una adecuada respuesta, con la utilización de los medios convencionales;
* crear o modificar los mecanismos necesarios para un trámite más ágil y eficiente, en el marco de la Legislación Procesal actual o de la que se pudiere poner en vigencia;
* brindar a todos los integrantes del Poder Judicial una herramienta fundamental para el desempeño de su función, que les permita contar con una información completa, actualizada y certera en forma veloz;
* afianzar la descentralización judicial asegurando la posibilidad de acceder en forma inmediata a la información requerida, mediante la intercomunicación constante entre los distintos órganos jurisdiccionales; optimizar la gestión de la oficina judicial a través de un rediseño de la misma;
* facilitar las tareas de los profesionales del derecho y de todos quienes interactúan con la justicia a través de consultas remotas de las causas judiciales, evitando de esta manera su diaria concurrencia a los tribunales.