Atractivos


* Catedral Metropolitana: Basílica Menor de San Lorenzo. Edificada por Fray Diego de Porres en tiempos del Virrey español Toledo. En 1770, el obispo Ramón de Herbosos reconstruyó la iglesia, encomendando al sacristán mayor Antonio Lombardo, la ejecución de las obras. En la época del Mariscal Andrés de Santa Cruz (1838), el viejo templo fue sustituido por una nueva iglesia de estilo ecléctico, proyectada por el arquitecto francés Felipe Bestres. Es notable por sus bóvedas de madera y por la decoración pictórica que las cubre. En el altar mayor se conserva una parte del recubrimiento original de plata labrada de la misión jesuítica de San Pedro de Moxos. También se exhiben cuatro relieves escultóricos que provienen de la misma misión.

* Avenida Monseñor Rivero, situada al norte de la ciudad, alberga locales de ocio, incluyendo restaurantes, cafés y pastelería.

* Museo Catedralicio de Arte Sacro. El museo de la catedral es de una riqueza histórica, artística y material realmente impresionante. Sus obras de plata muestran la calidad del trabajo de los artesanos de los siglos XVII y XVIII. Conserva la más antigua joya eclesiástica boliviana donada en custodia a la iglesia en 1603. Parámetros litúrgicos y retratos antiguos completan el conjunto.

* Plaza Metropolitana 24 de septiembre. Alrededor de la plaza principal 24 de septiembre se levantan edificaciones de estilo colonial. Aquí se encuentra la Casa de la Cultura, Prefectura Departamental, Alcaldía Municipal, Catedral Metropolitana, museos y salones de exposición.

* Casa Municipal de la Cultura Raúl Otero Reiche.
* Jardín Zoológico Noel Kempf Mercado. Reservorio exclusivo de fauna tropical con ejemplares en condición de semilibertad con especies únicas como el oso de anteojos (jucumari), el perico o perezoso parabas multicolores.

* Jardín Botánico de Santa Cruz de la Sierra‎. Proporciona unas 500 especies catalogadas de la flora y otras 1000 variedades por catalogar.

* Museo Etnofolclórico. Ubicado en el Parque El Arenal, es una colección que contiene valiosas muestras del folclore local.

* Parque El Arenal. El parque "El Arenal", con una laguna e isla, constituye uno de los atractivos turísticos de Santa Cruz. Fue diseñada como reservorio de aguas pluviales del centro de la ciudad. El mural de Lorgio Vaca es digno de destacarse en este parque.

* Centro Turístico y Cultural del Palacio Prefectural. Plaza Metropolitana 24 de septiembre.

* Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado. Centro de investigación y extensión que expone la flora, fauna, paleontología, minerales y rocas del Departamento de Santa Cruz. Noel Kempff Mercado fue un científico boliviano nacido en Santa Cruz de la Sierra, uno de los impulsores de la conservación de la naturaleza en Bolivia.

* Cabañas del río Piraí. Están ubicadas en el sector oeste de la capital, al final de la avenida Roca y Coronado, donde se puede disfrutar de un hermoso paisaje. En las cabañas se ofrecen platos típicos cruceños y deliciosos bocados. El río Piraí es para los cruceños un lugar preferido en los calurosos días de verano, cuya temperatura llega muchas veces a 40 °C. También se puede dar paseos en caballo o motos 'cuadratracks' por las playas del río, disfrutar de la pesca con red de sábalo en los meses de marzo a junio.

* Parque Urbano, situado en el centro de la ciudad y es un lugar donde se pueden practicar actividades deportivas. Está ornamentado con dinosaurios y un mástil con la bandera del departamento de Santa Cruz.

* Lomas de arena de El Palmar. Son dunas de arena blanca fruto de la erosión eólica distribuidas alrededor de lagunas donde se practica el deporte acuático. Su belleza es comparable a playas por el color de sus arenas.

* Biocentro Güembé y Parque Ivaga Guazú. Ambos importantes centros de deleite natural y recorridos ecológicos.

* Aqualand y Playland. Parques de diversiones acuáticos, únicos y los más grande en su género en Bolivia.

* Carnaval de Santa Cruz. Un derroche de belleza y alegría que comienza en diciembre, es decir de 2 a 3 meses con sus famosas precarnavaleras.

Demografía


Santa Cruz en sus inicios contaba con una población de 10.000 hab. en 1810, cien años más tarde contaba con 18.000 hab. (1910) lo que refleja un crecimiento demográfico lento. Muchos historiadores describen que en aquellas épocas en todo el oriente boliviano existían 100.000 personas (norte de La Paz, Pando, Beni, Santa Cruz y parte de Cochabamba) y que sólo en Santa Cruz departamento existían 65.000 personas Muchos factores como el auge del petróleo y la riqueza agropecuaria, entre otros, son los factores que dieron origen a la gran explosión demográfica de Santa Cruz de la Sierra. Los puntos más notables de esta multiplicación poblacional son varios pero se destacan tres:

* Una enorme migración de los departamentos del resto del país, como consecuencia de la crisis, dio oportunidad de progreso a Santa Cruz y a los migrantes.
* Un gran crecimiento del número de miembros de las familias cruceñas.

Santa Cruz de la Sierra de 10.000 hab. en 1810; 18.000 hab. en 1910; paso a tener 57.000 hab en 1955, 325.000 en 1976, 697.000 en 1992, 1.029.471 en 2001 y en 2009 cuenta con una población de 1.594.926 habitantes. La ciudad de Santa Cruz ha sobrepasado los límites del municipio de Santa Cruz de la Sierra y los barrios más nuevos la han conectado con los municipios de La Guardia, Cotoca, Warnes y Porongo. El área metropolitana de Santa Cruz tiene un estimado de 1.774.998 habitantes.

Santa Cruz es hoy en día una sociedad cosmopolita, en la cual se reflejan los rasgos de la colonia española, los rasgos de origen guaraní, así como también el legado de otras migraciones europeas importantes (alemanes, italianos, portugueses, yugoslavos), migraciones asiáticas (japoneses y chinos mayoritariamente) y arabes, la mayor parte libaneses y palestinos.

Actualmente es fácil encontrar a "nuevos cruceños" llegados de países vecinos (Argentina, Brasil, Peru, Chile, Paraguay, Colombia), quienes han asimilado la cultura local y a la vez están aportando nuevos rasgos a una sociedad en continuo crecimiento y desarrollo. Es común escuchar a cruceños hablar portugués siendo una expresión de esto el parecido que hay en el despliegue de su carnaval con el de Río en Brasil.

Una característica importante de la sociedad cruceña actual es la integración de migrantes provenientes del occidente de Bolivia y prácticamente de todos los departamentos, lo que ha hecho que Santa Cruz albergue la mayor población de paceños, después de La Paz o la mayor población de cochabambinos, después de Cochabamba, quienes encontraron en Santa Cruz oportunidades y bienestar que no encontraron en sus regiones de origen



Economía


Como capital del departamento más extenso del país, posee infraestructura de servicios públicos y carreteras y una activa vida comercial y de negocios. Los principales sectores que mueven su economía son los de hidrocarburos, empresas forestales, la agroindustria y construcción. Santa Cruz concentra casi el 80% de la producción agrícola nacional y además aporta al PIB con más del 35% según datos de los últimos años. Posee también el aeropuerto más importante del país, lo cual la convierte en una ciudad ideal para ferias, eventos internacionales e inversiones.

Es importante mencionar, que en Santa Cruz el sector privado es la locomotora que impulsa el desarrollo, existen considerables inversiones en el sector de la construcción (edificios para oficinas y viviendas), el sector comercial (grandes cadenas de supermercados y centros de consumo masivo), el sector de la salud (clínicas privadas de alta tecnología), el sector de la moda y la alta costura, espectáculos nacionales e internacionales, la banca, la agroindustria, la hotelería y la gastronomía (altamente desarrolladas), más de una decena de universidades privadas.

Santa Cruz de la Sierra

Santa Cruz de la Sierra es la ciudad capital del departamento de Santa Cruz, Bolivia. Está situada en el este del país, a orillas del rio Piraí. Población: 1.594.926 de habitantes, que unidos a los de su área metropolitana (municipios de Cotoca, Porongo, Warnes y La Guardia ) ascienden a 1.774.998. Es la la ciudad más populosa de Bolivia, y su crecimiento demográfico es el más rápido de América del Sur.

Edificios y monumentos

La villa es muy rica, gracias a su dilatada historia, en torres, palacios, iglesias y casonas. Dentro de la provincia de Burgos es, tras la capital, la población que cuenta con más monumentos catalogados.

* Iglesia de Santa Eulalia: Se encuentra en la pedanía de Santa Olalla y tiene con importantes relaciones con el arte prerrománico (asturiano, mozárabe). El templo es de una sola nave, planta de salón, muros de tosco sillarejo más próximo a la mampostería y cubierta a dos aguas. Adosada al muro oeste, pero totalmente independencia del, encontramos una espadaña de formas románicas. En una de las pilastras leemos “tellu aba” seguramente una referencia a la condición del monasterio de la misma.

* Torre Ilustre: También llamada Torre de los Velascos, es de estilo gótico. Con estructura claramente defensiva, está situada en un altozano a orillas del río Trueba. Es un edificio de alzado trapezoidal de las caras, muros de piedra de sillería de aparejo regular y con un deseo manifiesto de expresar masa y volumen, esta construcción militar, aunque realizada en sus comienzos, posiblemente en el siglo XIII, tiene añadidos posteriores. Son dignos de mención los cinco escudos de la familia de los Velasco que son de los más antiguos de toda la zona.

* Iglesia de Santa Cecilia: Es un edificio del estilo renacentista español. Se trata de un templo de tres naves, planta de salón, muros de piedra de sillería, de aparejo regular y cubierta de bóveda de crucería estrellada, de nervios combados y recuerdos góticos. El ábside tiene la particularidad de presentar planta cuadrada en el arranque para luego desarrollarse en un polígono de cinco lados. Destaca la cubierta avenerada, de estilo renacentista, que remata el conjunto, apoyándose sobre dos pechinas para conseguir la forma pentagonal en su parte superior.

* Torre Berrueza: Es un edificio del siglo XII. En su origen fue una torre defensiva. Consta de dos plantas. En la planta superior existen unos pequeños vanos utilizados en su origen para la entrada y salida de palomas mensajeras. En la actualidad se ha rehabilitado como hotel posada.

* Palacio de los Fernández-Villa: También llamado de carrillo del Hoyo, este palacio renacentista empezó a construirse a mediados del siglo XVI. Se adosa a una casa-fortaleza anterior. El conjunto del edificio se organiza en torno a dos grandes torres y una inflexión en la parte central. El elemento mas señalado por lo cuidado de las formas es el cubo occidental, el adosado a la construcción gótica, que abre al interior una portada adintelada, flanqueada por columnas estriadas, apeadas sobre elevado podium y rematadas en capitel, que sustenta el entablamento. Sendas ménsulas, con forma de zapatas molduradas, sustentan el dintel en cuyo centro se ubica el escudo familiar.

* Torre de los Azulejos: Situada en la calle de los Monteros. Estilo renacentista, del siglo XVI. Es llamada de los azulejos, por poseer en sus ventanas dichos materiales de forma decorativa. El edificio corresponde en su estructura y concepción al tipo de casa fortaleza. Tiene planta cuadrada, formas cúbicas, piedra de sillería, sillarejo en ocasiones y formas robustas y rotundas. La puerta de acceso se practica en el muro sur, pero queda reducida a un sencillo arco de medio punto con pequeña moldura y rosca muy significada. A media altura destaca él enmarque de la ventana adelantada.

* Iglesia de Nuestra Señora de Berrueza: Asentada en el barrio de Berrueza, sobre otra anterior que fue monasterio. Es una construcción que presenta unas formas más académicas en el podium del ábside, en la limpieza de los contrafuertes angulares y en la traza de las ventanas. Aunque tiene elementos del siglo XVIII, su estructura es plenamente barroca, porque se empezó la construcción a mediados del siglo XVII. Hasta hace poco era un priorato, en el que había monjes y dependía del monasterio de Oña, y tiene en el altar mayor un precioso camarín.

* Iglesia de San Nicolás: Esta en el barrio de Quintanilla. Consagrada en el siglo XII pero reconstruida en el siglo XVII, tiene de una sola nave, planta salón, cubierta a dos aguas y muros de mampostería. En su interior destaca un hermosísimo retablo gótico del siglo XV. Las pinturas se atribuyen a Fray Alonso de Zamora, monje de Oña, destacando una de las pocas representaciones del Espíritu Santo en forma de mujer que hay en España.

* Palacio de Chiloeches: Situado en la plaza de Sancho García, organiza su fachada entre dos grandes y voluminosas torres rematadas en pequeños pináculos. Es aún de claras raíces renacentistas, aunque luego su desarrollo y ejecución muestran algunos tintes claramente barrocos. Este palacio fue mandado construir por el marqués de la Gandara Real en el año 1600, y sirvió como cuartel a las tropas de Napoleón tras la batalla de Espinosa, que lo quemaron a su partida.

* Palacio de las Cuevas de Velasco: Situado en el barrio de Quintanilla, fue mandado construir por Felipe IV, y se lo cedió a don Pedro Velasco Bracamonte, que era montero de su guardia, para la custodia de don Juan José de Austria, hijo bastardo habido con María de Calderón la Calderona. El edificio constituye una muestra única de estilo manierista en el norte de la provincia de Burgos. Estructuralmente es un gran cubo, de planta básicamente cuadrada, de formas macizas y pesadas, organizado en tres cuerpos, separados exteriormente por una cornisa y rematado en los ángulos con los característicos pináculos de formas escurialenses. Adosada a la pared norte, se encuentra la capilla de Santiago, cuya estatua podemos admirar sobre la puerta de acceso a la capilla.

* Palacio del Marques de Legarda: También llamado torre de los Monteros, o torre de los Velascos, en el barrio de Berrueza, esta hoy en día bastante deteriorada. Sus formas son las de una casa-torre, plenamente cúbicas, muros de sillarejo y remate en almenas con garitones en los angulos. Se accede a ella desde una espectacular portada de estructura adelantada, flanqueada por dos gruesos y voluminosos torreones. Dos columnas de fuste liso, sobre elevados plintos, sustentan el dintel rematado en una estructura piramidal y frontón con escudo.

* Torre de Cantinflor: Construida en el siglo XIII, está situada en el barrio de Berrueza. Está desmochada, se dice que poseía un piso más, además de almenas. La torre perteneció a los abades de Vivanco y en la actualidad pertenece a la Familia Martinez - Sainz de la Maza. Internándonos más en la historia llegamos a los Angulo Vivanco Ortiz. Esta familia poseía en Espinosa las torres de Valanto y Cantinflor (o Cantimplor). Juan Ortiz, señor de la torre de Cantinflor, se consideró por su apellido descendiente, nada menos, que de un capitán de este apellido de tiempos de Fernán González.[4]

* Otros edificios: Aun hoy en día en la villa existe una casa-fábrica, que entre los siglos XV y XIX, fabricó las lonas para la Armada de España. También existen otras torres y edificios importantes, como la torre de los Herradores, torre de Pumarejo y varias casonas.

* Arquitectura popular: En Espinosa de los Monteros, la casa tradicional es la que corresponde a la casa montañesa, que posee abundantes rasgos de influencia cántabra. No se conservan restos de la Edad Moderna. Existen dos tipos de casas de esta arquitectura: una más antigua, que posee un balcón corrido, llamado solana, hecha en madera y en la que habitualmente se cuelgan flores. Otra, la más moderna, presenta galerías cerradas, haciendo el habitáculo más acogedor en su interior; un buen ejemplo de esto lo encontramos en la plaza de Sancho García, rodeando la iglesia. Además encontramos abundantes casas solariegas con escudo.

Historia

El territorio que ocupa este departamento está situado en un valle llamado antiguamente “Yarigua’a” que constituía parte del territorio de la acción misionera de los sacerdotes jesuítas en la época de la colonización.

En la zona se encontraban asentados numerosos pueblos, cuyos habitantes contaban con el adoctrinamiento de sacerdotes y capellanes que se encargaban de dirigir las actividades agrícolas y ganaderas.

Parte del territorio estaba ocupado también por los misioneros dominicos que tenían a su cargo el pueblo “Tavapy” con población negra.

A finales del siglo XVI, los misioneros franciscanos fundaron la ciudad de [Yaguarón (Paraguarí)|Yaguarón]] con población indígena Guaraní.

El desarrollo de la población se consolidó recién en el siglo XVII y las poblaciones civiles tomaron forma en el siglo XVIII. Así se sucedieron las fundaciones de las que hoy forman parte de este departamento. En 1725 se fundó la ciudad de [Carapeguá (Paraguarí)|Carapeguá]] , en el año 1733 se fundó Quiindy, en 1766 tuvo lugar la fundación de Ybycuí, en 1769, Pirayú, en 1775 se fundó la actual capital del departamento: Paraguarí. Sigue la lista de las sucesivas fundaciones, en el año 1776 se fundó Quyquyhó, las ciudades de Ybytymí y Acahay en el año 1783 y en 1787 se fundó Caapucú.


Durante el gobierno de Don Carlos Antonio López este territorio se vio beneficiado con la inauguración del ferrocarril en el año 1854. Una vez finalizada la Guerra de la Triple Alianza, las vías llegaron hasta Villarrica, o cual generó la fundación de nuevas ciudades como Cerro León, Escobar, Sapucái y Caballero.


Con el tiempo se formaron dos líneas de poblaciones, las que estaban al borde de la ruta y las que estaban bordeando las vías del ferrocarril. Esta situación contribuyó a que en 1906 se formaran dos departamentos distintos, por un lado el departamento de Quiindy con las ciudades ruteras y el de Paraguarí que estaba constituido por las ciudades de Carapeguá, Tavapy, Caballero, Escobar, Yaguarón, Pirayú, Ypacarai e Itaguá, estos dos últimos pertenecientes en la actualidad al departamento Central.

En 1945 la división política se modificó definitivamente quedando establecido el IX departamento de Paraguarí como es actualmente.

Usos

De este fruto se obtienen alimentos como la manteca o mantequilla de maní, y se extrae su aceite, muy empleado en la cocina de la India y del sureste de Asia.

En Argentina y Uruguay, éste se consume de diversas formas: tostado (pelado o con su cáscara); azucarado en forma de garrapiñadas, turrones y pralinés; como golosina, ya sea confitado o recubierto de chocolate; o dentro de tabletas y barras de éste último. Es además uno de los componentes principales de las picadas consumidas en bares y restaurantes de ambos países, siendo frecuentemente servido de forma gratuita acompañando a la cerveza. Argentina también produce manteca de maní, pero su destino suele ser la exportación, ya que su sabor está poco difundido aún entre la población; sin embargo con ella se produce una especie de turrón semi blando, similar al nougat, conocido por la marca comercial Mantecol. El Mantecol es de un sabor similar al postre arabe conocido como Halva, que a diferencia del Halva, que es de sesamo o semola, y que contiene por lo general pistachios, el Mantecol contiene Nueces.

En Chile la semilla se consume de distintas maneras: frita (confitado, frito con y sin cáscara, con y sin sal), tostada, con y sin cáscara, y confitado. En este último caso, se confita con caramelo, quedando de color rojo por el colorante rojo natural de la cáscara. También se utiliza para fabricar el turrón de maní.

En Chile se vende normalmente como snack, preparado ya sea en forma industrial o artesanal, en las tiendas de las estaciones de servicio, también en supermercados, kioscos y minimarkets (minimercados) entre otros. También, en casi todas las esquinas de los sectores céntricos y en zonas interés turístico o comercial, está la cadena de quioscos "Nuts4Nuts", propiedad del chileno Luis "Conejo" Martínez. Esta cadena está presente en Chile y en Estados Unidos. En los puestos "Nuts4Nuts" se vende sólo maní confitado.

En Cuba también es un alimento popular y se vende en la calles por los denominados "maniseros" quienes tuestan las semillas que luegon venden empaquetada en los famosos "cucuruchos de maní" tan famosos por la canción de Eliseo Grenet "El manisero"

En España se consume la semilla cruda o tostada, denominándose entonces "panchitos" en áreas localizadas, aunque se suele conocer popularmente como "cacahuetes"

En México es común encontrarlos en diferentes presentaciones como botana o golosina (salados, japoneses, garrapiñados, enchilados, etc.) o en forma de un dulce tradicional muy nutritivo hecho con maníes y miel llamado "palanqueta" o "pepitoria" (también se puede hacer con otras semillas, como pepitas de calabaza). Asimismo se utiliza para preparar distintos guisos, como el pollo en salsa de cacahuate.

En Venezuela y probablemente en otros paises es tipico el uso del Mani junto a las nueces y varios granos en la decoracion de la mesa en los dias festivos de la temporada navideña.

Arachis hypogaea


De nombre científico Arachis hypogaea, y conocido popularmente como maní (voz taino), cacahuate (voz náhuatl) (sólo en México) o cacahuete (sólo en España), el maní es una planta anual de la familia de los guisantes o arvejas (Fabaceae), cuyos frutos, de tipo legumbre contienen semillas apreciadas en gastronomía.

Zea mays

El maíz, elote, choclo o Zea mays (su nombre científico, en latín) es una gramínea anual originaria de las Américas introducida en Europa en el siglo XVI. Actualmente, es el cereal con mayor volumen de producción en el mundo, superando al trigo y el arroz. En la mayor parte de los países de América, el maíz constituye la base histórica de la alimentación regional y uno de los aspectos centrales de la cultura mesoamericana.

Gastronomía

La yuca se utiliza extensamente en la cocina latinoamericana. Las variedades dulces se consumen ampliamente hervidas, o fritas como sustituto de las papas.

En la costa del Ecuador la yuca es muy típica en platos costeños, destacándose el "encebollado" donde la yuca es un elemento principal del plato, se acompaña con pescado (bonito o atún) en un caldo especial también se aconpaña con verde frito (chifles) limón, aceite y ají.

En Brasil la harina (farofa) se emplea para espesar guisos, o tostada directamente sobre una plancha. La feijoada, un suculento cocido de cerdo y alubias negras, se acompaña habitualmente con farofa tostada. Otros platos emplean la raíz, como la vaca atolada, en que ésta se cocina hasta disolverse en el caldo. Hervida y pisada hasta hacer un puré se emplea para postres.

En la cocina del Paraguay y el norte de Argentina la harina de mandioca se mezcla con queso y leche para hacer bollitos horneados llamados chipá, el tentempié más habitual de la región, o se utiliza para dar consistencia a guisados de carne y verdura como el mbaipuí y el borí-borí. La raíz se come hervida y luego frita como acompañamiento de las comidas, a modo de pan.

En el estado de Tabasco en México, se prepara una comida llamada puchero, la cual contiene carne y verduras mismas que se dejan hervir, hasta que la yuca se ablanda, resultando de lo anterior un caldo muy apreciado.

En el estado de Yucatán en México, se prepara un postre, que consiste en hervir durante casi un día entero la yuca en miel de abeja, actual mente se usa azúcar, para la cocción se utiliza leña en lugar de hacerlo en estufa. Se podría decir que son yucas en almíbar.

En la Gastronomía del Perú, la yuca es utilizada en numerosos platos. En forma hervida es un acompañante característico del cebiche; también se prepara frita, acompañándose con la salsa de la papa a la huancaína; en la zona norte del Perú, mayormente en Piura y Lambayeque, se prepara un piqueo en base a yuca machacada conocido como majado de yuca. En la Amazonía Peruana, la yuca también se emplea como insumo para preparar el masato, una bebida alcohólica indígena, además se prepara harina que se utiliza en sopas y en la preparación de panes. Se produce fariña que se utiliza en la preparación de refrescos, como el shibé, tortillas, frituras, postres, como el aradú, preparado con huevo de gallina o tortuga fluvial y otras combinaciones. Entre los platos típicos que utilizan la yuca está el picadillo de majaz, chicharrón de lagarto y otros platos exóticos de la gastronomía de la Amazonía Peruana.

En Venezuela y República Dominicana se utiliza para preparar el casabe, una torta plana de harina de yuca, producida a partir de las variedades amargas, el casabe fue hecho primero por los aborígenes. También se utiliza en Venezuela para preparar buñuelos.

En Cuba se prepara hervida en trozos, que luego se untan con un mojo de ajo machacado y naranja agria (o limón), y después se le vierte manteca (grasa) de cerdo limpia y bien caliente, sal al gusto. En el oriente del país también se prepara el casabe como más arriba se describe.

En Colombia se usa para preparar Enyucados, carimañolas Sancocho, Pandebono o simplemente cocida para acompañar carnes. Es importante señalar que la yuca, es un alimento sagrado para las culturas indígenas que se encuentran ubicadas en la amazonía colombiana, en donde se conocen más de 10 especies, entre esa la yuca brava que es venenosa pero que estas culturas por su gran conocimiento han logrado procesarla de tal manera que de ella sacan bebidas, fariña, casabe entre otros.

En Panamá se usa para la preparación de buñuelos o carimañolas. Muy típicos de la cocina panameña.

La fermentación de la yuca produce una bebida ligeramente alcohólica llamada cauim, consumida con propósitos rituales por los pueblos aborígenes.

En la actualidad se venden presentaciones de yuca frita en hojuelas, similar a las papas. En Cuba, es consumido únicamente en la zona oriental del país.Se usa para comer con huevos revueltos y tomate, o en la noche buena y fin de año, con cerdo asado y lechuga

En Honduras y Nicaragua existe un plato típico conocido como "Yuca con Chicharrón", similar al plato cubano de Yuca al Mojo. Se prepara hervida en trozos y se sirve con lonja de cerdo con carne, frita (Chicharrón), sobre la yuca. Finalmente se le agrega una salsa de tomate cocido, al que se le pueden agregar pequeños trozos de tomate, cebolla, chile dulce o pimiento verde. Resulta un plato espectacular y delicioso. Quienes así lo desean, le agregan picante a la salsa de tomate o le ponen salsa picante al plato ya preparado.

Usos

La presencia de elementos cianogénicos en la raíz hace que la misma sea inutilizable y venenosa sin una prolongada cocción, necesaria además para reducir la rigidez de la pulpa. Aún la variedad llamada Manihot aipi (considerada a veces una subespecie de M. esculenta) contiene concentraciones elevadas de elementos venenosos, que desaparecen al hervirla.

Alternativamente, la raíz puede rallarse en crudo, tras lo cual es prensada para extraer el jugo potencialmente tóxico. Una vez secada al fuego o al sol, se muele para obtener una harina fina y delicada de la que se obtiene, por sedimentación, el almidón de yuca y de este se obtiene la tapioca. Mediante este procedimiento se hace comestible incluso las variedades "amargas" que tienen alto contenido de toxinas. Ciertas culturas africanas maceran la raíz en agua hasta su fermentación para eliminar las toxinas antes de secarla y molerla.

La raíz fresca debe consumirse rápidamente, ya que debido a su alto contenido de almidones se descompone rápidamente por la acción de diversos microorganismos. Congelada o envasada al vacío se conserva durante meses en buen estado.

Manihot esculenta

La yuca, mandioca, casava o casabe (Manihot esculenta, sin. M. utilissima) es un arbusto perenne de la familia de las euforbiáceas, autóctona y extensamente cultivada en Sudamérica y el Pacífico por su raíz almidonosa de alto valor alimentario. La yuca es endémica de la región subtropical de Bolivia, Brasil,Venezuela, Argentina, Perú, Ecuador y Paraguay, aunque se estima que las variedades hoy conocidas son efecto de la selección artificial.