Población regional


También hay que destacar que para las ciudades de Santa Fe y Paraná (distanciadas por 25 km) se prevé una muy pronta conurbación. La ciudad de Paraná y sus zonas de influencia cuentan con 350.000 habitantes, elevando a 900.000 personas la conurbación.

A mayor distancia de Santa Fe, se observan una serie de núcleos urbanos importantes con un alto grado de autonomía pertenecientes a los departamentos La Capital, Las Colonias y San Jerónimo. Estas poblaciones son: Esperanza, Coronda, San Carlos, San Jerónimo Norte, Franck, Nelson y Laguna Paiva, por citar las más importantes.

Todas estas ciudades, en un radio de no más de 40 km con centro en la ciudad de Santa Fe, constituyen un polo regional de 1 millón de habitantes.

Entre ellas y el conurbano existen espacios territoriales productivos de alto valor económico, donde se localiza gran parte de la más importante cuenca lechera de la provincia, el cinturón verde frutihortícola que abastece de productos frescos a la región, actividades avícolas, apícolas y en general cultivos granarios y actividad agropecuaria. En muchos de estos centros poblados se desarrollan importantes actividades industriales que venden sus productos fuera de la región y en el exterior del país. Estamos pues en presencia de un importante espacio económico polinuclear cuya cabecera es el conurbano de Santa Fe, con un desarrollo sustentable al que es necesario atender con estrategias consensuadas con las autoridades locales y todos los sectores involucrados.

Reconversión


El Puerto de Santa Fe, ha iniciado un "Proceso de Reconversión Portuaria", con el objeto de adecuar y modernizar su infraestructura para hacer frente a las necesidades del creciente intercambio comercial de cargas de Expo e Impo de su Hinterland.

Este proceso ha comenzado con la elaboración de un Planamiento Estratégico que contemple:

* profundización de las vías navegables en la ruta troncal de la Hidrovía Paraguay-Paraná
* la potencialidad de cargas extra zona
* análisis de viabilidad técnico-económico de la eventual relocalización del puerto
* factibilidad de adaptar las actuales estructuras a las formas de transporte intermodal
* creación de zonas de actividades logísticas y la compatibilidad de espacios comunes Puerto-Ciudad.

Este proceso de reconversión responderá a una estrategia de conjunto, diseñada y ejecutada por los principales actores político-económico y la dirigencia de la ciudad e hinterland santafesino.

Santa Fe es una de las ciudades más importantes del vasto sector central del país. El territorio que ocupa corresponde a la llamada Pampa Húmeda, que por sus condiciones geográficas y climáticas se constituye en una zona agrícola muy fértil y sumamente apta para la ganadería tambera.

El Mercosur aparece como un mecanismo idóneo para ampliar y complementar el actual mercado santafesino. Santa Fe y su región se ven ampliamente favorecidas por su estratégica situación geopolítica.

Esta nueva realidad y las alternativas que ofrece la posibilidad de tener una salida hacia el Océano Pacífico, lograda por la integración de Chile, provocan para Santa Fe la aparición de nuevos escenarios.

Puerto de Santa Fe


El Puerto de Santa Fe, se sitúa en el corazón de la Hidrovía Paraguay-Paraná (km 584 del Río Paraná), siendo, aguas arriba, el último Puerto de ultramar apto para operaciones con buques oceánicos. Su ubicación estratégica lo convierte en el eslabón adecuado para unir los nodos de transportes (terrestre-fluvial-oceánico), permitiendo el desarrollo de operaciones de cabotaje nacional e internacional y marítimas internacionales, para cargas unitizadas, containerizadas, graneles, general, etc., desde y hacia su Hinterland integrado por las Regiones Centro, NOA y NEA de Argentina. Asimismo su posición privilegiada lo perfila geográficamente como el centro obligado de transferencias de cargas desde y hacia los países situados en la Hidrovía.

Al Puerto se accede desde el mar Argentino por la ruta denominada "Río Paraná de las Palmas", conformada por el río de la Plata (canal de acceso al Puerto de Buenos Aires, canal Mitre), río Paraná de las Palmas, río Paraná Inferior, o por la ruta "río Paraná Guazú-Paraná Bravo", integrada por el río de la Plata (canal de acceso al Puerto de Buenos Aires, canal Martín García), río Paraná Guazú, río Bravo, río Paraná Inferior. Aguas arriba, se vincula por los ríos Paraná y Paraguay con Paraguay (Puerto de Asunción), Bolivia (puertos Aguirre, Suárez) y Brasil (Puertos Ladario, Corumba, Cáceres - km 3432 -).

Gran Santa Fe


La ciudad de Santa Fe participa de un fenómeno de conurbación que se extiende en el sentido norte-sur desde las localidades de Recreo y Monte Vera hasta la localidad de Sauce Viejo, incluyendo la ciudad de Santo Tomé, recorriendo una extensión de 50 km de longitud llamado Gran Santa Fe.

La población del Gran Santa Fe era de 455.239 habitantes (INDEC, 2001) y se estima que a principios de 2008 se situaba en 600.000 hab. esta magnitud la sitúa como la segunda unidad más poblada de la provincia, y la séptima del país.

Desde la ciudad hacia el este se extiende una delgada faja urbanizada de 3 km de longitud situada sobre el albardón costero que incluye a las comunas de San José del Rincón y Arroyo Leyes. Este fenómeno que comprende 7 jurisdicciones comunales se ha generado espontáneamente en función de la demanda de tierras propiciada por los propios pobladores que buscan residencia permanente, temporaria o de fin de semana y para distintas actividades relacionadas directamente con el ámbito urbano.

Ubicación y población


La ciudad se ubica en una extensa llanura que debido a su planicie, hace difícil el escurrimiento de las aguas, con la correspondiente formación de lagunas, arroyos y bañados. Reconocida como la ciudad Cordial por su excelente trato social y cultural así también como Ciudad de las Convenciones y Cuna de la Constitución Nacional Argentina.

Se emplaza a orillas del río Salado y la laguna Setúbal (tributarios del río Paraná). Dista 165 km de Rosario, 340 km de Córdoba, 475 km de Buenos Aires y 25 km de Paraná.

Se encuentra unida a la ciudad de Paraná por el túnel subfluvial Raúl Uranga - Carlos Sylvestre Begnis (ex Hernandarias.)

Santa Fe (capital)


La ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz es la capital de la provincia de Santa Fe, está ubicada en el sector centro-este de Argentina. Es la cabecera del departamento La Capital y en el (censo 2001) contaba con una población de 369.589 hab.

En la ciudad fue sancionada la Constitución de la Nación Argentina de 1853, y también fue sede de la Convención reformadora de 1994.

La postal típica de la ciudad es su Puente Colgante, construido en la década de 1920, y reconstruido en 2003, luego de su parcial destrucción durante la inundación de 1983.

El conglomerado Gran Santa Fe es uno de los polos urbanos más poblados del país, que oscila los 630.500 habitantes según el (IPEC, 2008). Pero en la circunferencia imaginaria de 40 km de radio, la población alcanza el millón de habitantes (ya que suma al departamento Paraná, Esperanza, Laguna Paiva, Coronda y otras localidades vecinas).

Puntos de interés


Como sede del gobierno provincial, la Ciudad de Corrientes es la más importante de la homónima provincia. Cuenta con un dilapidado pero distintivo casco histórico, que conserva numerosas casas de arquitectura colonial y algunas iglesias. Otros de sus principales atractivos incluyen:

* La Iglesia de la Cruz de los Milagros, que guarda como reliquia una cruz de madera supuestamente incombustible.
* La belleza natural de la costa del río, sobre la cual se abre una ancha avenida, popularmente conocida como "Costanera".
* El Teatro Municipal Juan de Vera.
* El Museo Histórico Provincial "Tte. de gobernador Manuel Cabral de Alpoin".
* El Museo de Bellas Artes.
* El Archivo Histórico de la Provincia de Corrientes.
* Una de las fiestas del Carnaval más grandes del país.

Puntos de interés


Como sede del gobierno provincial, la Ciudad de Corrientes es la más importante de la homónima provincia. Cuenta con un dilapidado pero distintivo casco histórico, que conserva numerosas casas de arquitectura colonial y algunas iglesias. Otros de sus principales atractivos incluyen:

* La Iglesia de la Cruz de los Milagros, que guarda como reliquia una cruz de madera supuestamente incombustible.
* La belleza natural de la costa del río, sobre la cual se abre una ancha avenida, popularmente conocida como "Costanera".
* El Teatro Municipal Juan de Vera.
* El Museo Histórico Provincial "Tte. de gobernador Manuel Cabral de Alpoin".
* El Museo de Bellas Artes.
* El Archivo Histórico de la Provincia de Corrientes.
* Una de las fiestas del Carnaval más grandes del país.

Primera sociedad correntina


* Los fundantes del asentamiento hablaban Guaraní y Castellano, en ese orden de preferencia. Las familias españolas que llegaron a partir del tercer año de la fundación adquirieron bien pronto el guaraní y mestizos y con más razón sus mismos hijos, ya nacidos aquí, que fueron bilingües desde la infancia. Estos elementos étnicos y lingüísticos son formativos de la primitiva sociedad correntina. Como resultado de la fusión de españoles y de indios, aparece en la población modalidades y rasgos que distinguen a la sociedad, se hablan indistintamente dos idiomas: Castellano y Guaraní. La violencia empleada por los españoles para dominar a los pueblos originarios resultó contraproducente y perjudicial para el desenvolvimiento pacífico de la vida del territorio. Fundada la ciudad y ocupadas las comarcas vecinas, las relaciones pacíficas entre los conquistadores y los indios guaraníes que las poblaban no se prolongó por mucho tiempo.

* El período de conquista y colonización infiltró belicosidad en los correntinos. En 1763 el movimiento de comuneros del Paraguay tuvo una repercusión en Corrientes, donde se formaron los "comuneros correntinos", quienes querían desprenderse del gobierno central.
* 1630, se introducen esclavos negros
* 1807, Corrientes da la primera prueba de heroísmo, contribuyendo a la defensa de Buenos Aires, en las invasiones inglesas, con el Cuerpo de Cazadores Correntinos
* De 1818 a 1820, es ocupada Corrientes por Andrés Guaykurarí que estaba al frente de los indios de las misiones. Corrientes recupera su libertad gracias al levantamiento encabezado por Lucio Mansilla contra López Jordán
* 11 de diciembre de 1821 durante el gobierno de Juan José Fernández Blanco, se dictó la Constitución de la Provincia de Corrientes. Fue Pedro Ferré su primer gobernador, quien introdujo en 1826 el papel moneda
* 28 de diciembre de 1839 el gobernador Genaro Berón de Astrada autorizado por el Congreso, declara la guerra a Rosas. El 31 de diciembre las tropas rosistas vencen a las correntinas y Berón de Astrada es martirizado y ejecutado en la Batalla de Pago Largo. Echagüe se apodera de Corrientes.
* El 28 de enero, Corrientes declara nuevamente la Guerra a Rosas, pero Uribe al frente de 9.000 hombres, derrota a los correntinos en la batalla de Arroyo Grande. Triunfos y derrotas se suceden sin que Corrientes provocara la derrota de Rosas
* 1852 el ejército de Urquiza y Fuerzas Correntinas, encabezadas por el Coronel Miguel Virasoro (Gobernador de Corrientes), derrotan las huestes rosistas en la batalla de Monte Caseros
* 24 de abril de 1855 se establece el régimen municipal
* 25 de abril del mismo año se instaló el Congreso General Constituyente, y el 12 de octubre se sancionó la Constitución Provincial
* 25 de mayo de 1865 se produce la invasión paraguaya. Escuadra y Ejército toman la ciudad de Corrientes. Las milicias correntinas defendieron la provincia con armas compradas por cada combatiente hasta que Buenos Aires envió tropas. La Guerra se extendió hasta 1870
* 1889 asume a la gobernación Don Gervasio J. Ruiz. Continúan los golpes revolucionarios hasta que sube al gobierno Valentín Virasoro, quien inicia una etapa de sucesiones pacíficas, mientras que los partidos Liberal y Autonomista se suceden entre grandes tensiones y luchas políticas
* 1909 los dos partidos se coaligan desde la segunda mitad del siglo XIX, se fundaron numerosos pueblos y colonias, que poblaron definitivamente la provincia

Historia


En 1516 Juán Díaz de Solís encabezó la primera expedición al área, habitada por indios guaraníes, pero falleció en dicha empresa. Sebastián Gaboto estableció en 1527 el fuerte Sancti Spiritu en el nacimiento del río Paraná, y en 1536 Pedro de Mendoza alcanzó a llegar más allá del norte de la cuenca del río, buscando las Sierras de Plata. Finalmente la ciudad de Corrientes fue fundada por el Adelantado Juan Torres de Vera y Aragón con el auxilio de Alonso de Vera y Aragón, llamado el tupí, y Hernando Arias de Saavedra; Hernandarias; el 3 de abril de 1588. El Adelantado necesitaba hacerlo para cumplir las capitulaciones de su cargo; fue fundada como estación de paso entre Asunción y Buenos Aires. Torres de Vera y Aragón no permaneció en la nueva fundación, ya que siguió viaje a España para lograr la ratificación de su cargo, como anécdota, vale citar que fue una de las pocas ciudades fundada por un Adelantado. San Juan de Vera de las Siete Corrientes fue el nombre dado a la ciudad un siglo después de la fundación, ya que San Juan Bautista fue uno de los santos escogidos por los fundadores para proteger a la ciudad, que luego se transformó en el apócope Corrientes, su fundador le dio el nombre de Ciudad de Vera, el cual consta en el acta de fundación. Pensada como estación de paso entre Asunción y Buenos Aires, para dotar de mejor respaldo a la colonización de las tierras que se extienden entre el río de la Plata y el Paraguay, se escogió para su ubicación el puerto natural provocado por el cambio de recorrido del Paraná, cuyo curso vira hacia el sur en ese punto. Las siete Corrientes agregadas con posterioridad al nombre de su fundación se debe a la peculiar geografía de su costa, marcada por siete puntas de piedra o penínsulas que penetran en el río, provocando fuertes corrientes que dificultan la navegación. Su privilegiada ubicación, así como la elevación del terreno, que la protege de las inundaciones, a diferencia de la vecina Resistencia, la convirtió en una plaza importante durante la época colonial.

La relación con los nativos guaraníes que habitaban la zona fue ambigua desde un comienzo; el núcleo poblacional de los fundadores estaba constituido en su mayoría por mestizos criollos procedentes de Asunción, afines por cultura y educación con la lengua guaraní y sus costumbres. Sin embargo, procedían de tribus enemistadas con los locales que habitaban las lomadas cercanas, a los que el desafío de los conquistadores provocó a continuos ataques. La principal edificación de la temprana ciudad fue el fortín de madera, y presenció reiterados enfrentamientos hasta que la Real Cédula dictada por Felipe III el 30 de enero de 1609 dio lugar a la más gentil y eficaz penetración de las reducciones jesuíticas.

Uno de estos episodios dio lugar a la leyenda de la "Cruz de los Milagros", (la Cruz del Milagro es venerada en Corrientes), cuya réplica se encuentra en la iglesia La Cruz en la ciudad. El hecho sucedió el 9 de abril de 1588, el milagro de la cruz sucedió y si bien tal vez nunca se pueda probar fehacientemente, este contribuyó notablemente para que la fundación prosperara. Bien puede haber sido que la Cruz erigida en medio del campo raso cual gigantesco pararrayos atrajera un rayo y como para los guaraníes representaba a los dioses de los conquistadores que querían destruir, la caída de este dio lugar a lo que más tarde se conoció como el milagro de la Cruz.

La ciudad fue fundada bajo la advocación de cuatro santos católicos: San Sebastián, La Cruz del Milagro, San Juan Bautista, y la Virgen del Rosario, correspondiendo esta última imagen a la Catedral correntina.

Corrientes (Capital)


La Ciudad de Corrientes es la capital de la provincia argentina de Corrientes, ubicada en el departamento Capital, en el extremo noroeste de la provincia, a orillas del río Paraná.

El puente General Manuel Belgrano, ubicado sobre el río Paraná, la comunica con la vecina ciudad de Barranqueras y con Resistencia en la provincia del Chaco.

Andrés Rodríguez Pedotti


Nació en el departamento de Guairá. Hijo de un herrero español, miembro del Partido Liberal, y de una campesina italiana. En 1942 ingresó en la Escuela Militar de Asunción, donde obtuvo importantes ascensos, subteniente en 1946 y coronel en 1964, ascendió a general en 1970. Fue simpatizante del sector "tradicionalista" de la Asociación Nacional Republicana -Partido Colorado- (a quienes llamo para asumir la Administración cuando realizo el Golpe de Estado) siendo el segundo hombre fuerte del país después de su consuegro el dictador Alfredo Stroessner, siendo también parte de su círculo intimo y su hombre de confianza. Amasó una gran fortuna por medio del contrabando y el narcotráfico.

Fue investigado por los Estados Unidos por ser sospechoso de tráfico de droga, lo cual le granjeo la desconfianza de ese país durante mucho tiempo. Más bien dedicado a sus negocios particulares, era dueño de varias empresas en el Paraguay, entre ellas una Casa de Cambio de moneda extranjera.

Alfredo Stroessner


Su padre, Hugo Stroessner, era un inmigrante alemán, natural de Hof, Baviera, que llegó a Paraguay hacia 1895, y que trabajaba como contador en una cervecería. Su madre, Heriberta Matiauda, era una campesina nativa. A la edad de 17 años, su tío Vicente Matiauda lo ayudó a ingresar en el Ejército, y llegó el grado de teniente dos años después. Destacó en la Guerra del Chaco (1932-35) contra Bolivia y fue ascendiendo regularmente durante el conflicto. Tras la guerra, recibió dos medallas de honor: la Cruz del Chaco y la Cruz del Defensor, a pesar de haberse registrado la pérdida de un mortero en manos del enemigo, hecho que si se mencionaba durante su Gobierno, podía acarrear funestas consecuencias. En 1948, alcanzó el rango de general de brigada, convirtiéndose en el general más joven de Sudamérica a los 36 años de edad. En 1951, decidió afiliarse en el Partido Colorado y fue nombrado comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.

Estaba casado con doña Eligia Mora, conocida por el pueblo como la Señora Ligia Stroessner, de quien no se sabe mucho, más que fue una primera dama dedicada a los té de canastilla y odiaba las galas y actos oficiales. Tampoco se sabe con exactitud la fecha de boda de los Stroessner Mora. Ambos descendían del conquistador Domingo Martínez de Irala. Con ella Stroessner tuvo tres hijos: Gustavo, Graciela y Hugo Alfredo "Freddy".

Stroessner destacó en el ejército. En 1947, participó en la revolución de los pynandí («pies descalzos» o «pobres»), una guerra civil que puso fin a la hegemonía de los gobiernos liberales, y colocó al Partido Colorado en el poder. En 1954, fue ascendido a general de división, y en mayo del mismo año, encabezó un golpe de Estado, en el cual fue derrocado el presidente Federico Chaves, de su mismo partido. La Junta de Gobierno del Partido Colorado lo eligió candidato a presidente.

El 11 de julio de 1954, fue elegido presidente sin oposición y el 15 de agosto, asumió la presidencia del Paraguay. Fue reelecto en ocho legislaturas, en elecciones fraudulentas, en las que era el único candidato: 1958, 1963, 1968, 1973, 1978, 1983 y en 1988. Después de Fidel Castro, es el gobernante latinoamericano que más tiempo se ha mantenido en el poder.